A las 10:00 de la mañana del 19 de octubre, en la sede de los arsenales de la Armada del Brasil, el Comandante de Arsenales de Marina Contraalmirante Vergara, estrechó la mano del Presidente de FIDALMAR, Prefecto General Pedro Cuesta. Este hecho marcó el inicio de la Cumbre. Son de la partida: Brasil, Argentina, Chile, Perú, Colombia, España, República Dominicana y Curacao.
El primer acto consistió en la rendición de honores al Ex jefe de la Armada de Chile Almirante Vergara Villalobos. Luego el Prefecto General Cuesta pronunció palabras de bienvenida y agradeció a las autoridades navales.
El anfitrión, describió con detalle las actividades que se desarrollan en el astillero naval, el plan de construcciones navales, los proyectos de construcción, y narró también las dificultades económicas que mantiene congelados algunos planes de desarrollo.
El Astillero naval, también brinda servicios al sector privado y ocupa en la actualidad a 3500 hombres entre civiles y militares.
Posteriormente, la delegación argentina intercambió opiniones sobre los desarrollos de las distintas armadas de la región.
Argentina expondrá en la Escuela de Guerra Naval su ponencia, especialmente preparada para la ocasión.
20-10-2015
Una jornada radiante enmarcó la más importante celebración de la XXVIII ASAMBLEA GENERAL DE FIDALMAR, luego de más de 12 años de gestiones, finalmente la Liga Marítima de Chile protagonizó la inauguración del monumento a LA MUJER DEL MARINO.
Frente a la costa en pleno centro de la Ciudad el Alcalde de Valparaíso recibió de parte del Almirante Eri Solis Oyarzun, la escultura alegórica a la mujer del marino, inspirada en las más puras tradiciones de la gente de mar.
Estuvieron presentes en la ocasión, la totalidad de los delegados de FIDALMAR, encabezados por el Presidente de la Federación Prefecto General Pedro A. Cuesta, el Gobernador del territorio marítimo de la primera región, Concejales municipales, Almirantes y Oficiales Superiores de la Armada chilena, Vicarios religiosos, ex Jefes del Comando en Jefe de la Armada,Senadores nacionales, y público en general.
La Liga Marítima de Chile, da por cumplida de esta manera uno de los postulados trazados por la actual conducción para el primer tramo del siglo XXI La concreción de esta obra, fue especialmente reconocida por las autoridades políticas de Chile, como un aporte de la Liga Marítima a la comunidad civil.
Posteriormente Delegados de Fidalmar y autoridades navales, compartieron un almuerzo presidido por el Prefecto General Cuesta, y el Contraalmirante Solís.
20-10-2014
Durante la jornada del 15 de Octubre, los Delegados fueron recibidos en el Palacio de la Moneda, sede del gobierno de Chile. Fueron invitados a recorrer las instalaciones del ejecutivo trasandino. Y la ocasión fue propicia para que las autoridades locales reciban información sobre las actividades de la Federación
Asimismo, se realizaron reuniones grupales a lo largo del día, Argentina tuvo una nutrida agenda con representantes de España y Curacao y se comienzan a delinear las votaciones relativas a la propuesta de reforma de estatutos y sobre la sede de la próxima Asamblea.
Tambien durante la jornada se sucedieron actividades culturales variadas y asistencia a distintos lugares típicos de nuestro país hermano.
16-10-2014
A las 9 AM del martes 14 se iniciaron en las instalaciones del Museo Naval de Valparaiso, las exposiciones y ponencias de los delegados a la XXVIII cumbre de FIDALMAR.
En un auditorio colmado por delegados, almirantes y oficiales superiores de la Armada trasandina; armadores chilenos, y representantes de la comunidad marítima local, el Presidente Prefecto General Pedro Cuesta dió por abiertas las sesiones.
El Vicepresidente de la LNA Maquinista Naval Superior Fernando Morales, abrió las exposiciones; para introducir al Capitán Jorge Bianchi y al Maquinista naval Superior Horacio Domínguez. El tema abordado fue la Hidrovía Paraná Paraguay como factor de integración y conflicto.
El remanido tema de la titulación y las absurdas complicaciones que enfrenta el personal superior de la MM por una no menos absurda superposición de autoridades de contralor, más allá de la naturalmente ejercida por la Prefectura Naval, fue seguida con atención por el Directemar y por el Director de Educación de la Armada Chilena. Diálogos posteriores con autoridades de la Marina local, la que sí ejerce el rol de autoridad marítima por estatuto, permitieron ver la gran diferencia entre un sistema eficiente y uno perverso caprichoso y oscuro.
Luego siguieron las exposiciones, de España, que abordó varios temas siendo el más impactante el referente al desarrollo del Cluster Marítimo. Perú con la historia de la presencia naval peruana en la amazonìa. Curacao, una espléndida reseña del Cabo de Hornos. Colombia con la influencia chilena en la creación de la marina mercante Colombiana; y el broche de oro dado por el país anfitrión, repasando los 100 años de la Liga Marítima Chilena. Cuyo aniversario se cumple casualmente mañana, cuando se inaugurará el monumento a la mujer del marino.
15-10-2014
Con la llegada del total de las delegaciones, se inició el pasado lunes 13 de Octubre la edición 2014 de la cumbre naval de la región
La llegada de los últimos delegados internacionales, generó el marco propicio para la largada de la Cumbre de las Américas FIDALMAR 2014. Argentina, Brasil, Chile, Curacao, España, República Dominicana, Cuba, Colombia y Perú conforman la procedencia de los más de 80 delegados provenientes de diferentes Armadas, Guardias Costeras, Marinas Mercantes e industraias navales de la región.
El comandante de la primera zona naval de la Armada Chilena dió la bienvenida al Presidente de FIDALMAR, Prefecto General Pedro Cuesta de la Liga Naval Argentina junto a los demás delegados. Posteriormente hizo lo propio el Alcalde de Valparaíso.
En horas de la Noche, el Centro Naval de Valpariso se vistió de gala para recibir a las distintas delegaciones con la presencia de las máximas autoridades navales y empresarias del país anfitrión. El Almirante Eri Solis Oyarzún brindó palabras de bienvenida y se intercambiaron opiniones entre los delegados presentes.
Ahora será el turno de la ronda de conferencias y ponencias, y de distintas actividades culturales y técnicas que se irán volcando a nuestra página en la medida que se concreten.
07-10-2014
Con la presencia de Autoridades de la ARMADA ARGENTINA Y DE LA PREFECTURA NAVAL, tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales.
En la tarde del 4 de Diciembre, en la sede del CENTRO DE JEFES Y OFICIALES MAQUINISTAS NAVALES, se llevó a cabo la Asamblea General de la LIGA NAVAL ARGENTINA. Se contó con la presencia de autoridades institucionales, socios, oficiales superiores de la Armada y de la Prefectrura Naval, referentes del sector armatoriail, gremialistas y periodistas especializados.
La Asamblea estuvo Presidida por el Prefecto General Cuesta, quien agradeció los apoyos institucionales recibidos por parte de Entidades gremiales, empresas y la propia Prefectura Naval Argentina. La Memoria y Balance fueron aprobadas por aclamación, lo que reafirma la confianza depostitada en la actual gestión. Se procedió a la renovación parcial de autoridades y se destaca la incorporación al directorio del Capitán Fluvial Jorge Bianchi y del Prefecto Mayor Ricardo Fortini.
El Vicepresidente de la LNA, efectuó un somero detalle de las principales actividades llevadas adelante por la Institución, siendo el Prefecto General Cuesta quien remarcó la importancia de estar en este momento nuestra Liga al frente de la Federación Internacional FIDALMAR.
La jornada fue amenizada por la presencia de un destacado grupo musical de la Prefectura Naval Argentina. Institución que en los últimos 5 años viene dando un decidido apoyo al quehacer institucional, no sólo de la Liga Naval, sino también a las actividades de Aire de Mar y de Marina Digital.
Es destacable también, el apoyo sin condicionamientos brindado por el Centro de Maquinistas Navales, de Jefes y Oficiales Navales de Radiocomunicaciones, del centro de Patrones Fluviales, del SOMU, de la empresa Buquebus, y de los socios de la Institución.
A todos ellos llegue el agradecimiento de la Liga Naval Argentina por el constante apoyo recibido.
17-12-2013
Entre las últimas actividades de la Federación podemos destacar las Asambleas generales llevadas a cabo en Santo Domingo, Valencia, Río de Janeiro, Lima, Buenos Aires, Cascais y la última en Curacao.
Son reuniones de intenso trabajo en las que desde distintas latitudes del globo, los delegados efectúan ponencias relacionadas con la actividad marítima en general y diversos temas de interés particular. Próximamente serán publicadas las distintas ponencias correspondientes a las últimas asambleas.
En el presente, los esfuerzos de la federación están puestos en obtener la membrecía como órganismo consultor de la OMI (Organización Marítima Internacional) para jerarquizar de esta manera la presencia de la Federación en el mundo marítimo internacional.
En Argentina, coincidiendo con la Presidencia pro tempore de la Federación, se viene desarrollando una intensa campaña de difusión de los intereses marítimos, la ecología marina y la difusión entre la población local de elementales aspectos de la vida en el mar.
Chile, es otro de los espacios geográficos con mayor actividad relacionada con la Federación. Invitamos a nuestros lectores a recorrer las páginas del sitio web de la Liga Marítima de Chile, y recomendamos especialmente los sitios de Colombia y España.
03-10-2013
Diseño web: Trigono