INGRESE AQUÍ
NEWSLETTER ABRIL - PARA ACCEDER A LA AGENDA DE EVENTOS Y ACTIVIDADES LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA.
31-03-2023
El Área de Cultura de la RLNE organiza el Ciclo de Conferencias conmemorativo del desastre 98: La verdad del Maine. Ponente José María Treviño
Lunes, 27 marzo @ 18:00 - 20:00
Dentro de las actividades diseñadas por el Área de Cultura de la Real Liga Naval Española (RLNE), se ha programado durante el año 2023 un Ciclo de Conferencias conmemorativo del desastre 98.
La tercera conferencia “La verdad del Maine”, cuyo ponente será José María Treviño, Almirante ( r) y Director del área de cultura de la RLNE, se impartirá el 27 de marzo a las 18.00 horas en la sede de la RLNE (Calle Mayor, 16 – 1º dcha.).
El aforo es limitado teniendo preferencia los socios de la RLNE.
Conferencias del Ciclo de Conferencias conmemorativo del desastre 98:
José María Treviño Ruiz
El Almirante José M.Treviño ingresó en la ENM en el año 1965, obteniendo el despacho de Alférez de Navío en 1970 con premio extraordinario de fin de carrera. Las especialidades fundamentales del Almirante Treviño son: Submarinos y Comunicaciones, también posee varios cursos nacionales e internacionales incluyendo el Curso de Guerra Naval en Madrid, donde obtuvo el número 1 de su promoción, el de EEMM Conjuntos, el del NATO Defence College en Roma y el de Inteligencia en la DIA, Washington.
Ha tenido un total de seis mandos en la mar, incluyendo la Unidad de Buceadores de Medidas Contra Minas (UBMCM) y el dragaminas Odiel (M-26) como Teniente de Navío, el submarino Marsopa (S-63) de Capitán de Corbeta, la fragata Navarra (F-85) como Capitán de Fragata, la Flotilla de Submarinos en el empleo de Capitán de Navío y finalmente Comandante del Grupo de Proyección de la Flota y Comandante de la Fuerza Anfibia Hispano-Italiana (SIAF) como Contralmirante. En este mismo empleo sirvió también como Director del Gabinete Técnico del Ministro de Defensa y Jefe del Estado Mayor de la Flota.
Como vicealmirante fue nombrado en 2004 Jefe del Estado Mayor Conjunto del Cuartel General Operacional de la OTAN en Lisboa, En septiembre de 2006, fue ascendido a almirante y nombrado Representante Militar de España ante los Comités Militares de la OTAN y la Unión Europea. En septiembre de 2009 pasó a desempeñar el destino de asesor del AJEMA. El 6 de abril de 2011 y tras diez años de oficial general, de acuerdo con la Ley vigente, pasó a la situación de Reserva.
¡Te esperamos!
23-03-2023
INGRESE
AQUÍ
NEWSLETTER MARZO - PARA ACCEDER A LA
AGENDA DE EVENTOS Y ACTIVIDADES LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA.
02-03-2023
El máximo
cónclave marítimo internacional tendrá lugar en la emblemática ciudad española
entre el 23 y el 27 de octubre de 2023.
Terminados
los días de pandemía, el consejo ejecutivo de la Federación Internacional de
Ligas y Asociaciones Navales y Marítimas (FIDALMAR) ha dispuesto dar por
finalizadas las asambleas virtuales con lo cual se retoman los habituales
encuentros internacionales tradicionales.
En esta
ocasión la RLNE (Real Liga Naval Española) será la anfitriona y se darán cita
en Sevilla los máximos referentes de las Ligas Navales asociadas.
El texto oficial de la convocatoria es el siguiente:
27-02-2023
Dentro de las actividades diseñadas por el Área de Cultura de la Real Liga Naval Española (RLNE), se ha programado durante el año 2023 un Ciclo de Conferencias conmemorativo del desastre 98.
La segunda conferencia “La prensa en la Guerra del 98”, cuyo ponente será Marceli
La conferencia versará sobre el papel e influencia de la prensa norteamericana y española en la Guerra Hispano-norteamericana de 1898, como poder desestabilizador y elemento manipulador de la opinión pública. Hará referencia al nacimiento de la prensa amarilla en Norteamérica, a la labor patriotera y embaucadora de la prensa española, y a su influencia en la entrada en guerra.
El aforo es limitado teniendo preferencia los socios de la RLNE.
Conferencias del Ciclo de Conferencias conmemorativo del desastre 98:
· La guerra de Cuba antecedentes del desastre. Ponente Enrique Domínguez Martínez Campos 23 de enero: grabación del 23 enero.
· La prensa en la Guerra del 98. Ponente Marcelino González. 20 de Febrero
· La verdad del Maine. Ponente José María Treviño Ruiz. Marzo
· La inteligencia en las operaciones del desastre del 98. Ponente Juan Escrigas Rodríguez. Abril
· Aspectos tácticos de la batalla de Santiago Ponente José María Blanco Nuñez. Mayo
· Consecuencias políticas del desastre Ponente José Luis Asúnsolo García. Septiembre
· Consecuencias económicas del desastre Ponente Luis Perdices de Blas. Octubre
· Los pecios del desastre Ponente Teodoro Rubio. Noviembre
· Figuras militares del 98. Ponente Jose María Treviño. Diciembre
Marcelino González Fernández, es capitán de navío retirado. Nació en Narón (Coruña) en 1943. Ingresó en la Escuela Naval de 1961.
Es especialista en Armas Submarinas, diplomado en Guerra Naval y en la Escuela de Defensa OTAN en Roma. Ha desempeñado diversos destinos en tierra y a flote, en España y en el extranjero: Estados Unidos, Holanda e Italia. Mandó el patrullero Ulla, la corbeta Vencedora, la Escuadrilla de Cazaminas. Intervino en programas internacionales de construcción de barcos con Holanda y Alemania. Fue jefe de Secciones y Divisiones de Estados Mayores (Ferrol y Madrid); Oficial de Enlace en el Cuartel General de la OTAN en el Sur (Nápoles); y Jefe de División del Cuartel General de la OTAN en Madrid (Pozuelo). Desde enero del año 2002 hasta marzo de 2008 (en que pasó a situación de retiro) fue Subdirector del Museo Naval de Madrid, del que actualmente es Consejero Colaborador. Es vicepresidente de la Real Liga Naval Española, numerario de la Real Academia del Mar y de la Asamblea Amistosa y Literaria, correspondiente de la Academia de Ciencias y Artes Militares, y vocal de la Junta Facultativa del Instituto de Historia y Cultura Naval, de la, de la Asociación de Amigos del Museo Naval y del Foro de Pensamiento Naval. También es miembro de otras asociaciones culturales y artísticas: Sociedad Artística Ferrolana, Asociación Española de Escritores Militares, Foro para el Estudio de la Historia Militar de España, Sociedad Filatélica de Madrid, Cofradía de la Vela, y Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil. Colabora en diversas revistas, donde ha publicado numerosos artículos sobre historia, temas navales, actualidad, filatelia y arte. Dentro de los “Premios Armada 2013”, ha recibido el “Diploma Acreditativo de la Revista General de Marina”. En el año 2015 recibió el premio “Boca de la Ría”, concedido por la Sociedad Artística Ferrolana por su narración “Mascarón solitario”. Y en el año 2020 recibió el “Diploma de Honor del Instituto de Historia y Cultura Naval”, dentro de los “Premios Virgen del Carmen” de dicho año. Es pintor dibujante, pintor e ilustrador. Ha celebrado más de 20 exposiciones individuales, y ha participado en numerosos certámenes y exposiciones colectivas y conjuntas. Es miembro del jurado de premios de pintura, entre ellos los “Premios Virgen del Carmen” de la Armada. En 1978 obtuvo la “Primera Medalla de Dibujo” en el 37 Salón de Otoño de Palma de Mallorca. En 1983 ganó el “Segundo Premio de Pintura” del V Certamen de Arte de Mondoñedo, Galicia. Y en 2017 obtuvo la “Paleta de Plata” de la Sociedad Artística Ferrolana. Ha impartido numerosas conferencias sobre historia naval, arte, actualidad y filatelia, en España, Chile, Colombia y Cuba. Ha colaborado en la edición de varias obras literarias, y es autor de quince libros, de los que el último, “Doce marinos gallegos”, ha sido editado en el mes de mayo de 2021.
Mas información en la web de RLNE
¡Te esperamos!
17-02-2023
INGRESE AQUÍ - NEWSLETTER FEBRERO PARA ACCEDER A LA AGENDA DE EVENTOS VIRTUAL DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA.
02-02-2023
El Área de Cultura de la RLNE organiza el Ciclo de Conferencias conmemorativo del desastre 98: La guerra de Cuba antecedentes del desastre por Enrique Domínguez Martínez Campos
23 enero @ 18:00 - 20:00
Dentro de las actividades diseñadas por el Área de Cultura de la Real Liga Naval Española (RLNE), se ha programado durante el año 2023 un Ciclo de Conferencias conmemorativo del desastre 98.
La primera conferencia “La guerra de Cuba antecedentes del desastre”, cuyo ponente será Enrique Domínguez Martínez Campos, se impartirá el 23 de enero a las 18.00 horas en la sede de la RLNE (Calle Mayor, 16 – 1º dcha.).
El aforo es limitado teniendo preferencia los socios de la RLNE.
Conferencias del Ciclo de Conferencias conmemorativo del desastre 98:
Enrique Domínguez Martínez Campos. Coronel de Infantería DEM (R). Ingresó en la Academia General Militar en 1959. Recibió el despacho de Teniente de Infantería en noviembre de 1963.
Pertenece a la XVIII Promoción Destinos:
21-01-2023
La Real Liga Naval Española (RLNE) y el Clúster Marítimo Español (CME) anuncian la celebración del V Congreso Marítimo Nacional: "El futuro azul", los días 8 y 9 de febrero de 2023 en Madrid, en el Auditorio de la sede de la CAM.
El plazo de inscripción finaliza el 30 de enero. (AFORO LIMITADO). Por cuestiones de seguridad establecidas por la Comunidad de Madrid, sede del Congreso, no se puede ampliar el plazo.
Puede consultar el programa completo en la web del V Congreso Marítimo Nacional
Inscripción V Congreso Marítimo Nacional SOCIOS RLNE Y CME
Inscripción V Congreso Marítimo Nacional NO SOCIOS
13-01-2023
La Liga Marítima de Chiles saluda a la comunidad.
09-12-2022
Cartagena de Indias 05 de Diciembre de 2022
Apreciados compañeros miembros de la Federación Internacional de Ligas y Asociaciones
Marítimas y Navales, FIDALMAR.
Como Presidente Protempore de nuestra Federación, quiero enviarles un especial saludo
de navidad y fin de año, confiando que cada uno de ustedes en los países miembros, hayan
tenido un 2022 pleno de realizaciones personales y profesionales.
La Pandemia del COVID-19 impuso un reto para todos como nunca antes, la Guerra en
Ucrania, los efectos del cambio climático, los péndulos en la política interna y externa de
cada país y sus desarrollos, han puesto en evidencia que la salud de los océanos y todas sus
interacciones, son un elemento vital para la supervivencia y bienestar del planeta y de todos
sus habitantes.
Desde esta Presidencia, hago un llamado para seguir adelante con las líneas estratégicas
que inspiraron la creación de FIDALMAR, para avanzar integralmente en el fortalecimiento
de nuestros Intereses Marítimos y Fluviales. Todos ustedes son la punta de lanza, con la
cual, desde sus saberes y experiencia, se hacen visibles los retos que tenemos para
fortalecer la visión de países marítimos que nos une en torno a la Organización.
Permítanme hacer extensivo este saludo a sus distinguidas familias, son ellas un soporte
único en todo lo que trabajamos desde la dimensión humana, sin la cual, nada tendría
sentido.
Para todos ustedes una feliz navidad 2022 y un muy próspero 2023.
Vicealmirante (RA) Luís Hernán Espejo Segura
Presidente FIDALMAR
06-12-2022
INGRESE AQUÍ
NEWSLETTER DICIEMBRE PARA ACCEDER A LA AGENDA DE EVENTOS VIRTUAL DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA.
01-12-2022
Con profundo pesar se pone en cocimiento de las asociaciones
que integran la federación, que el pasado 05 de setiembre falleció en Madrid el
Coronel de la Infantería de Marina española Dn. Jesús Peiro Artal uno de los
máximos impulsores de la creación de nuestra federación. Sus restos serán inhumados en Madrid el
próximo 25 de octubre.
21-10-2022
El Presidente de la institución acompañado de los Jefes de
la Armada y Prefectura Naval, el Directorio de la Liga Naval Argentina, Jefes y
Oficiales de las FFAA y FFSS, Veteranos de Guerra, familiares de caídos en el
buque ARA Isla de los Estados, invitados especiales y socios de la LNA encabezó
la tradicional celebración por un nuevo año de vida institucional.
“Los rituales tienen
la particularidad de ser repetitivos en las formas y a la vez diferentes cada
vez que se llevan adelante”.
Con estas palabras el Presidente de la Liga naval Argentina
Perito Naval VGM Fernando C. Morales resumió el sentir de este nuevo cumpleaños
de la LNA el que a su vez coincidió con el 40° aniversario del hundimiento del
buque transporte ARA “Isla de los Estados”.
Como es tradicional la ceremonia dio inicio con el recuerdo
a todo el personal civil, policial y militar caído en combate durante la noche
del 10 de mayo de 1982 en el Estrecho San Carlos, cuando el buque mercante del
Comando de Transportes Navales sucumbió al ataque británico efectuado desde la
fragata HMS Alacrity.
Quien se encargó de resumir magistralmente el rol de la
Marina Mercante durante la guerra de Malvinas fue el Director Tesorero de la
LNA Radio operador Naval General Hernán Gavito cuyas palabras fueron
calurosamente aplaudidas por los asistentes.
La invocación religiosa en memoria de los caídos estuvo a cargo
del Capellán Mayor de la PNA Diego Tibaldo tras lo cual, la lectura del nombre
de los caídos, el grito de ¡PRESENTES! Y el posterior toque de oración constituyeron
el momento más emotivo de la jornada.
Siempre en el marco de las conmemoraciones por los 40 años
de la Gesta de Malvinas y por especial decisión del directorio de la “Liga” se concedió la Medalla de Oro de
la institución a los socios que ostentan la calidad de VGM.
Hugo Peresutti, Daniel Berro, Luis Alberto Loms, Alberto
Berrino, Pascual Soler, Félix Raúl Ricillo, Daniel Martin, Enrique Molina Pico
y el propio presidente Fernando Morales recibieron de manos de distintos
miembros del directorio y autoridades presentes sus respectivas medallas y
diplomas.
Un párrafo aparte merece la premiación del Sr. Almirante (RE)
Enrique Molina Pico cuya denodada labor desembocó en el reconocimiento de los
Marinos Mercantes como Veteranos de Guerra.
A la hora de hacer uso de la palabra el Perito Naval
Morales, dedico parte de su discurso a exaltar la similitud que existe en la vida
de los marinos más allá de su condición de militares, mercantes o
prefecturianos. “En tiempos de paz
nuestra vida es tan similar como los son nuestros uniformes y en la guerra todos
corremos los mismos riesgos y compartimos el mismo destino”, señaló.
Cuando sólo restaba concretar el reconocimiento
institucional a los jefes de la Armada y la Prefectura Naval, Morales sorprendió
a los presentes con un reconocimiento fuera de programa.
Se encontraba presente a bordo de la sede de honor de la
Liga Naval Argentina la Dra. Marcia Noemí Marchesotti quien en 1982 revistando
como cadete embarcada de la Escuela Nacional de Náutica en el buque carguero
“Rio Cincel” de la empresa estatal ELMA, no vaciló en continuar embarcada en el
momento en el que fue anoticiada del nuevo destino de la nave: “Puerto
Argentino”.
La actitud de aquella joven estudiante fue replicada en al
menos 27 casos - tal la cantidad de pilotines tripulantes de varios buques
afectados al conflicto.
La Dra. Marchesotti jamás había recibido la por demás
merecida “Medalla del Congreso Nacional” por
su labor durante el conflicto ya que la misma se encontraba extraviada.
La Liga Naval Argentina tomó a su cargo la obtención de esta
y la posterior entrega en ocasión a convenir.
Por tal motivo el Presidente de la LNA invitó al Almirante Julio Guardia
y al Radio operador Naval General Hernán Gavito a hacer los honores del caso.
Posteriormente fueron invitados a hacer uso de la palabra el
Prefecto General Farinón y el Almirante Guardia. Ambos funcionarios destinaron
elogiosos conceptos a la labor diaria de nuestra casi centenaria Liga Naval
Argentina
En diálogo con Marina Digital varios de los asistentes al acto institucional calificaron a este como inolvidable, superador y altamente positivo.
Ver galería completa de imágenes en: https://www.dropbox.com/sh/fd6nxdokv0m1l9l/AACSlsw-FnfCqN1-uT4usIjXa?dl=0
12-05-2022
"La decoración de la Galera Juan de Austria
2da. Parte" por Ramón Olivenza
30 noviembre @ 19:00
El Área de Modelismo
Naval nos ofrece el 30 de noviembre de 2021 la cuarta parte de la conferencia
online "Construcción de la Galera Real Capitana de Juan de Austria, para
el Museo Naval de Madrid” que tratará sobre el la segunda parte de la
decoración de la galera y cuyo ponente es Ramón Olivenza.
Los modelistas de
la RLNE han trabajado en la construcción de un modelo en escala 1:40 de esta
galera en el taller del Museo Naval que se presentó oficialmente el 7 de
octubre de 2021 en un acto presidido por la Excelentísima Sra. Ministra de
Defensa, El Almte. Jefe del Estado Mayor de la Armada y el Almte. Director del
Instituto de Historia y Cultura Naval. Noticia sobre la presentación.
El acceso a las
conferencias será facilitado desde nuestra web específica, y en nuestras redes
sociales desde las 19 horas.
La conferencia se
realizará en tres partes:
Los
conferenciantes:
¡Te
esperamos!
29-11-2021
Este viernes 21 de mayo de 2021, el Club Náutico Internacional Hemingway de Cuba; un lugar donde se fortalecen los lazos de amistad que forja el mar y que preserva la historia y las tradiciones marítimas, celebró su 29 Aniversario, gracias a la colaboración y apoyo de la comunidad náutica internacional. Su reconocimiento a nuestro Club Náutico, y su continuo apoyo a esta institución náutica cubana, “Santuario del amor al mar y la amistad entre los amantes del mar” y “Bastión en defensa y rescate de la historia y las tradiciones marítimas y náuticas de nuestro país”, ha hecho posible su existencia”.
Hoy, tenemos el privilegio y el honor de representar a las asociaciones cruceristas y de pescadores más importantes de mundo, así como el de habérsenos otorgado la condición de Miembro de Honor en decenas de yacht clubs e instituciones náuticas, rompiendo el aislamiento de Cuba con esa comunidad.
Durante estos 29 años, hemos realizado múltiples y diversos eventos náuticos, deportivos-recreativos, académicos y educativos que nos han permitido compartir con representantes de la comunidad náutica de decenas de países, incluyendo Cuba, mediante los cuales hemos logrado establecer y fortalecer la amistad y el respeto entre personas de diferentes creencias, ideologías y status social; pero a quienes el amor al mar los une, al ser más fuerte que las diferencias que la sociedad nos impone.
En su misión de contribuir al rescate de nuestra historia y tradiciones náuticas y marítimas, el Club Náutico continúa en su noble empeño de fortalecer los lazos de amistad y colaboración con las personas, entidades e instituciones de nuestro país, que tienen vínculos o afinidad con el mar, para lo cual tiene el propósito de continuar celebrando y apoyando la realización de eventos y actividades encaminadas al rescate de la “Cultura del Mar” como parte del Patrimonio Cultural de la Nación Cubana.
Hoy, el Club Náutico Internacional Hemingway de Cuba se enorgullece de estar integrado por una familia de 3590 miembros, pertenecientes a 73 países, muchos de los cuales nos han remitido emotivos mensajes de solidaridad, esperanza y optimismo en medio de la devastadora pandemia de la Covid-19, que tanta tristeza, incertidumbre y sufrimientos nos ha generado, pero también nos ha enseñado el gran valor de la solidaridad y del amor en tiempos de adversidades.
El próximo año estaremos celebrando el 30 Aniversario del Club Náutico Internacional Hemingway de Cuba, importante acontecimiento en la historia de la náutica recreativa cubana, para lo cual esperamos desarrollar un amplio programa de actividades náuticas, académicas y educativas en las cuales nos honraría grandemente contar con su valiosa participación y apoyo.
Comodoro Escrich
Club Náutico Internacional Hemingway de Cuba
26-05-2021
Ingrese AQUI para visualizar el ciclo de Conferencias online de la RLNE
14-05-2021
Con la satisfacción de haber cumplido un objetivo autoimpuesto y que posiciona a la LNA en un puerto de abrigo común para hombres y mujeres de nuestra Armada, Prefectura y Marina Mercante. Una vez más las imágenes valen más que las palabras.
VER LAS IMÁGENES AQUÍ
07-05-2021
Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER MAYO para acceder a la agenda de eventos virtual de la Real Liga Naval Española.
03-05-2021
Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER ABRIL para acceder a la agenda de eventos virtual de la Real Liga Naval Española.
30-03-2021
La radio de la comunidad marítima argentina reinició su emisión a principios de marzo de este año.
Para conectar con la señal, ingrese AQUÍ
11-03-2021
Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER MARZO para acceder a la agenda de eventos virtual de la Real Liga Naval Española.
02-03-2021
Diseño web: Trigono