El área de Marina Deportiva y Turismo Náutico de la RLNE
imparte dos talleres de Meteorología para el próximo día 28 de mayo, uno por la
mañana y otro por la tarde, en nuestra sede, Calle Mayor, 16 - 1º dcha - 28013 Madrid
- https://www.realliganaval.com
El formador es Gabi Pérez, Meteorólogo. Ingeniero de
Telecomunicaciones, Máster en Meteorología. Formador especializado en
meteorología y oceanografía aplicada a los deportes en Mar y Montaña. Asesor
meteorológico de deportistas de alto nivel como Kilian Jornet, Dídac Costa o
Jordi Tosas.
Precio de la inscripción POR
TALLER: 50€ para Socios/as de la RLNE. 65 € para no socios/as de la
RLNE.
Formalizar
la inscripción:
·
Realizar un
ingreso o transferencia a la cuenta de Caixabank ES10 2100 4177 1122 0010 9132
indicando en concepto: Nombre apellido + taller mañana o tarde o ambos.
·
Enviar
justificante del pago a info@realliganaval.com
indicando el nombre, apellidos y teléfono de contacto de la persona inscrita.
Fecha límite inscripción: 24 mayo.
Plazas: 20 (mínimo 12
asistentes)
“Taller de Meteorología Básica”
10:00 - 14:00 horas
Dirigido a la práctica de actividades al aire libre y
navegación.
Este taller aporta conocimientos básicos sobre
meteorología muy útiles para practicar actividades al aire libre. Te
dará la base necesaria para otros cursos más avanzados o especializados.
Se tratarán temas fundamentales tales como: presión y
mapas de isobaras, borrascas y anticiclones, frentes asociados a las
depresiones y tiempo asociado, humedad y nieblas, el viento, parámetros
fundamentales del oleaje, corrientes marinas, interpretación de boletines
meteorológicos.
Es recomendable traer smartphone y/o Tablet, porque se
enseñarán algunas aplicaciones interesantes de meteorología disponibles para
estos dispositivos.
Contenido: Parámetros fundamentales y su medida: presión, temperatura y viento. Viento
real y aparente. Viento geostrófico y viento del gradiente. Unidades.
Circulación general atmosférica. Mapas de isobaras en superficie. Sistemas de
baja y alta presión (depresiones y anticiclones). Nubes y su clasificación por
altura. APPs de información meteorológica (Windy, iMar, Windfinder…).
Oleaje: intensidad, fetch y persistencia. Parámetros fundamentales de las olas.
Escalas de Beaufort y Douglas. Corrientes marinas, tipos. Boletines meteo.
“Taller de Meteorología aplicada
a la navegación en el Mediterráneo” 15:30 - 19:30 horas
El taller está dirigido a todo
tipo de navegantes profesional y deportivo: Regata y crucero de altura o costero. No es
necesario que poseas conocimientos básicos de meteorología ya que se dará una
base durante este taller.
El Taller de Meteorología y
Routage en el Mediterráneo tiene por objeto proporcionar los conocimientos
meteorológicos y herramientas prácticas adaptadas a las particularidades de la
navegación en el Mediterráneo. Se incluye también una introducción a las
herramientas de routage, en concreto el programa SQUID. Los objetivos
son:
• Ser capaces de establecer un
plan básico de navegación basado en la Meteorología.
• Entender los fundamentos de la
meteorología aplicada a la navegación específicamente en el Mediterráneo.
• Utilizar correctamente el
software de navegación y routage a nivel básico.
• Interpretar y comprender el
routage en función de la meteorología.
Contenidos: Análisis de
escenarios sinópticos típicos en el Mediterráneo Occidental y particularidades.
Ciclogénesis. Vientos notables en el Mediterráneo. Observaciones: Radar
meteorológico, detectores de descargas eléctricas, boyas. Observación/sensores
a bordo: nubes. Modelos numéricos de predicción. Meteorología local en el
Mediterráneo: efectos de islas, cabos, estrechos, corrientes, brisas térmicas.
Uso básico del programa de Routage SQUID.
Taller_de_Meteorología_Mediterraneo
Más información en nuestra página web página web.
Real Liga Naval Española Teléfono 913664494 - 913654506
Cl. Mayor, 16 28013 Madrid
|
12-05-2022
El Presidente de la institución acompañado de los Jefes de
la Armada y Prefectura Naval, el Directorio de la Liga Naval Argentina, Jefes y
Oficiales de las FFAA y FFSS, Veteranos de Guerra, familiares de caídos en el
buque ARA Isla de los Estados, invitados especiales y socios de la LNA encabezó
la tradicional celebración por un nuevo año de vida institucional.
“Los rituales tienen
la particularidad de ser repetitivos en las formas y a la vez diferentes cada
vez que se llevan adelante”.
Con estas palabras el Presidente de la Liga naval Argentina
Perito Naval VGM Fernando C. Morales resumió el sentir de este nuevo cumpleaños
de la LNA el que a su vez coincidió con el 40° aniversario del hundimiento del
buque transporte ARA “Isla de los Estados”.
Como es tradicional la ceremonia dio inicio con el recuerdo
a todo el personal civil, policial y militar caído en combate durante la noche
del 10 de mayo de 1982 en el Estrecho San Carlos, cuando el buque mercante del
Comando de Transportes Navales sucumbió al ataque británico efectuado desde la
fragata HMS Alacrity.
Quien se encargó de resumir magistralmente el rol de la
Marina Mercante durante la guerra de Malvinas fue el Director Tesorero de la
LNA Radio operador Naval General Hernán Gavito cuyas palabras fueron
calurosamente aplaudidas por los asistentes.
La invocación religiosa en memoria de los caídos estuvo a cargo
del Capellán Mayor de la PNA Diego Tibaldo tras lo cual, la lectura del nombre
de los caídos, el grito de ¡PRESENTES! Y el posterior toque de oración constituyeron
el momento más emotivo de la jornada.
Siempre en el marco de las conmemoraciones por los 40 años
de la Gesta de Malvinas y por especial decisión del directorio de la “Liga” se concedió la Medalla de Oro de
la institución a los socios que ostentan la calidad de VGM.
Hugo Peresutti, Daniel Berro, Luis Alberto Loms, Alberto
Berrino, Pascual Soler, Félix Raúl Ricillo, Daniel Martin, Enrique Molina Pico
y el propio presidente Fernando Morales recibieron de manos de distintos
miembros del directorio y autoridades presentes sus respectivas medallas y
diplomas.
Un párrafo aparte merece la premiación del Sr. Almirante (RE)
Enrique Molina Pico cuya denodada labor desembocó en el reconocimiento de los
Marinos Mercantes como Veteranos de Guerra.
A la hora de hacer uso de la palabra el Perito Naval
Morales, dedico parte de su discurso a exaltar la similitud que existe en la vida
de los marinos más allá de su condición de militares, mercantes o
prefecturianos. “En tiempos de paz
nuestra vida es tan similar como los son nuestros uniformes y en la guerra todos
corremos los mismos riesgos y compartimos el mismo destino”, señaló.
Cuando sólo restaba concretar el reconocimiento
institucional a los jefes de la Armada y la Prefectura Naval, Morales sorprendió
a los presentes con un reconocimiento fuera de programa.
Se encontraba presente a bordo de la sede de honor de la
Liga Naval Argentina la Dra. Marcia Noemí Marchesotti quien en 1982 revistando
como cadete embarcada de la Escuela Nacional de Náutica en el buque carguero
“Rio Cincel” de la empresa estatal ELMA, no vaciló en continuar embarcada en el
momento en el que fue anoticiada del nuevo destino de la nave: “Puerto
Argentino”.
La actitud de aquella joven estudiante fue replicada en al
menos 27 casos - tal la cantidad de pilotines tripulantes de varios buques
afectados al conflicto.
La Dra. Marchesotti jamás había recibido la por demás
merecida “Medalla del Congreso Nacional” por
su labor durante el conflicto ya que la misma se encontraba extraviada.
La Liga Naval Argentina tomó a su cargo la obtención de esta
y la posterior entrega en ocasión a convenir.
Por tal motivo el Presidente de la LNA invitó al Almirante Julio Guardia
y al Radio operador Naval General Hernán Gavito a hacer los honores del caso.
Posteriormente fueron invitados a hacer uso de la palabra el
Prefecto General Farinón y el Almirante Guardia. Ambos funcionarios destinaron
elogiosos conceptos a la labor diaria de nuestra casi centenaria Liga Naval
Argentina
En diálogo con Marina Digital varios de los asistentes al
acto institucional calificaron a este como inolvidable, superador y altamente
positivo.
12-05-2022
El Área
de Cultura de la RLNE ofrece esta Conferencia. Ponente: Juan Ignacio Pinedo
Dentro de las actividades diseñadas por el Área de
Cultura de la Real Liga Naval Española (RLNE) en colaboración con la Real
Academia de la Mar (RAM), se ha programado durante el año 2022 un Ciclo de
Conferencias sobre las Grandes Batallas Navales. La tercera conferencia que ya
está disponible es “Trafalgar,
heroísmo y muerte” cuyo ponente será Juan Ignacio Pinedo.
LINK: https://youtu.be/-suTqkCOZRo
En la conferencia, se hace un repaso a la batalla entre la Flota Británica
de Nelson y la Flota Combinada de Villeneuve y Gravina el 21 de octubre de 1805
frente a las costas de cabo Trafalgar, y que enfrentó los 33 buques de la
Combinada con los 27 de Lord Nelson. Se revisan las circunstancias que
condujeron a este enfrentamiento, así como aquéllas que tuvieron una influencia
decisiva para su desarrollo y resultado. Las cosas no son como parecieron y,
desde luego, la versión oficial tan extraordinariamente extendida merece ser
tratada con carácter muy revisionista. Con datos, hechos, circunstancias,
condicionantes, etc., aportados, se intenta ofrecer un panorama que permita a
cada uno, con su propia capacidad de racionamiento, sacar sus propias
conclusiones y acercarse a la verdad de lo que ocurrió y por qué ocurrió.
Asimismo, se analizarán los comportamientos, actitudes, decisiones y
consecuencias de muchos de los protagonistas de la batalla, que darán una
visión muy dispar de la oficial tan extendida.
Juan Ignacio Pinedo es
miembro electo de la Junta de Gobierno de la Real Liga Naval Española (RLNE) y
Director de su Revista, Proa a la Mar. Doctor en Medicina, Premio
Extraordinario de Doctorado, IESE e ICADE, Juan Ignacio es también el autor de
numerosos artículos de Historia Naval y de los libros: “Almirantes, Reyes y
Batallas, una historia de la Marina de Castilla”, “Mitos, derrotismo, leyendas
negras y héroes olvidados”, y “La conquista de los polos. Tomo I. Los hombres
del Norte”
Ciclo de Conferencias “Grandes
Batallas Navales”
10-05-2022
INGRESE AQUÍ - NEWSLETTER MAYO PARA ACCEDER A LA AGENDA DE EVENTOS VIRTUAL DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA.
02-05-2022
Enlace grabación del debate sobre la Pesca de altura y comercialización
Ponentes: Mª Luisa Alvarez Blanco y Javier Touza Touza. Moderador Juan Manuel Vieites
Enlace de la grabación del interesante debate virtual realizado el 21 de abril de 2022 por el Área de Pesca de la RLNE sobre “La Pesca de altura y comercialización” cuyos ponentes fueron Mª Luisa Alvarez Blanco y Javier Touza Touza y moderador Juan Manuel Vieites.
Mª Luisa Alvarez Blanco, es Directora de FEDEPESCA (Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescado y Productos Congelados). https://www.linkedin.com/in/m-
Javier Touza Touza, Presidente de ARVI (Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo)
Juan Manuel Vieites Baptista de Sousa, Director del Área de Pesca de la RLNE , Secretario General de ANFACO-CECOPESCA, Secretario General de FEICOPESCA, Presidente de la Asociación de Centros Tecnológicos de Galicia (ATIGA), Presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Presidente de EUROTHON y miembro del Consejo de Administración de la Asociación de Industrias de la Pesca de la UE (AIPCE).
25-04-2022
El Área de Pesca de la RLNE organiza un debate sobre la Pesca de altura y comercialización.
Ponentes: Mª Luisa Alvarez Blanco y Javier Touza Touza. Moderador Juan Manuel Vieites
21 abril @ 19:00 - 20:00 horas
Requiere registro haciendo clic aquí
El Área de Pesca de la RLNE dirigido por Juan Manuel Vieites, ha organizado el día 21 de abril a las 19:00 horas una debate virtual sobre “La Pesca de altura y comercialización», cuyos ponentes serán Mª Luisa Alvarez Blanco y Javier Touza. Moderará Juan Manuel Vieites.
El debate se realizará a través de la plataforma Zoom y requiere de inscripción previa. Registro haciendo clic aquí .
Una vez registrado, el día de la conferencia, recibirá un correo electrónico con el enlace e instrucciones para acceder a la conferencia.
Mª Luisa Alvarez Blanco, es Directora de FEDEPESCA (Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescado y Productos Congelados). https://www.linkedin.com/in/m-
Javier Touza Touza, Presidente de ARVI (Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo)
Juan Manuel Vieites Baptista de Sousa, Director del Área de Pesca de la RLNE , Secretario General de ANFACO-CECOPESCA, Secretario General de FEICOPESCA, Presidente de la Asociación de Centros Tecnológicos de Galicia (ATIGA), Presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Presidente de EUROTHON y miembro del Consejo de Administración de la Asociación de Industrias de la Pesca de la UE (AIPCE).
19-04-2022
“Preparación Práctica para la navegación Oceánica” por José María Morales
Acceso a CONFERENCIA.
El área de Marina Deportiva y Turismo Náutico de la RLNE en colaboración con la RAECY, celebra su singladura seca “Preparación Práctica para la navegación Oceánica” cuyo ponente es José María Morales de Onate.
La singladura se divide en tres partes:
1.- Preparativos para antes de la Navegación
2.- A tener en cuenta durante la Navegación
3.- Consideraciones a tener en cuenta para minimizar los riesgos, que aunque posiblemente no ocurran, hay que estar preparados para resolverlos si hiciera falta.
Es una buena introducción para animar a los que quieran cruzar el Atlántico, con motivo del proyecto El Caribe Español que empezará en Diciembre del 2022. Además, el conferenciante enviará a todos los que se lo pidan por email, los apuntes principales, resumidos en 10 folios para que sirvan de documentación y se puedan usar como una lista de chequeo.
13-04-2022
INGRESE AQUÍ - NEWSLETTER ABRIL PARA ACCEDER A LA AGENDA DE EVENTOS VIRTUAL DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA.
01-04-2022
Ciclo “Grandes Batallas Navales”
22 marzo
Dentro de las actividades diseñadas por el Área de Cultura de la Real Liga Naval Española en colaboración con la RAM (Real Academia de la Mar), se ha programado durante el año 2022 un Ciclo de Conferencias sobre las Grandes Batallas Navales.
La segunda conferencia es el 22 de marzo sobre “Jutlandia, duelo naval de titanes de acero, 1916” y su ponente será José María Treviño.
El acceso a la conferencia será el mismo día de la conferencia desde nuestra web específica, y en nuestras redes sociales
Ciclo de Conferencias « Grandes Batallas Navales»
José María Treviño.
Director del Área de Cultura de la RLNE. Almirante en situación de retiro. Especialista en Submarinos y Comunicaciones, realizó diversos cursos: Guerra Naval, Estados Mayores Conjuntos y Colegio de Defensa OTAN. Estuvo destinado en: destructor “Temerario”, buque de salvamento “Poseidón”, buque escuela “Juan Sebastián de Elcano”, y submarinos “Narciso Montuno”, “Cosme García” y “Delfín”. Fue segundo comandante del submarino “Tonina”. Mandó: Unidad de Buceadores de MCM, dragaminas “Odiel”, submarino “Marsopa”, fragata «Navarra» y Flotilla de Submarinos, de contralmirante mandó el Grupo de Proyección de la Flota, la Fuerza Anfibia Hispano-ltaliana y fue Jefe de Estado Mayor de la Flota.
Entre sus destinos en tierra destacan: División de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto de la Defensa, Jefe del Estado Mayor de la Flotilla de Submarinos, Jefe de la Sección de Inteligencia del Estado Mayor Operativo Naval y Director del Gabinete Técnico del Ministro de Defensa.
Como vicealmirante fue Jefe del Estado Mayor Conjunto del Cuartel General Operacional de la OTAN en Lisboa. Ascendió a almirante en 2006, y fue nombrado Representante Militar de España ante los comités militares de la OTAN y la UE. En 2009 pasó a ser asesor del AJEMA. Es asiduo conferenciante y autor de numerosos artículos.
21-03-2022
Los movimientos
amenazan con aumentar la presión sobre las exportaciones de productos rusos.
Moscú ya empezó a sentir las consecuencias de las duras sanciones que impuso
Occidente
Los gigantes navieros A.P
Moller-Maersk A/S y MSC Mediterranean Shipping Co., uniéndose a Hapag-Lloyd
AG y Ocean Network Express Pte de Asia, anunciaron la suspensión
temporal de todo el transporte de contenedores marítimos a y desde Rusia debido
a la invasión de Ucrania.
“Nuevos pedidos por mar y por
tierra a y desde Rusia serán suspendidos con la excepción de alimentos,
medicinas y ayuda humanitaria. La suspensión afectará a todos los puertos
rusos”, señaló en un comunicado A.P. Møller-Mærsk, el principal grupo
industrial de Dinamarca y propietario de la naviera.
Los movimientos amenazan con aumentar la presión sobre las
exportaciones de productos rusos, como se destaca en el aumento de los precios
de productos básicos cruciales como el aluminio. Pero también está dejando a la nación cada vez más aislada de
los mercados mundiales. Las empresas rusas tendrán que encontrar nuevas
formas de importar productos básicos y otros bienes, así como de enviar
materias primas, lo que amenaza con costos aún más altos para los consumidores,
informó Bloomberg.
Maersk señaló que la estabilidad y la seguridad de sus
actividades se ven ya afectadas de forma directa e indirecta por las sanciones
internacionales, de ahí que haya decidido tomar esta decisión.
“Vemos retrasos en los puertos debido a las inspecciones de
aduanas de todas las mercancías que van a Rusia, y a la vez los cambios en
las condiciones de crédito influyen en las posibilidades de los clientes de
cumplir con sus obligaciones”, consta en el escrito.
Maersk, MSC, Hapag-Lloyd
y One Network juntos representan alrededor del 47% de la capacidad mundial de
transporte de contenedores, según Alphaliner. Las exportaciones e
importaciones rusas de mercancías en contenedores representan alrededor del 3%
de los volúmenes mundiales, según estimaciones de la empresa de análisis y
datos de envío Xeneta.
“Esto significa más para Rusia
que para el comercio mundial”, dijo Peter Sand, analista jefe de Xeneta.
“Tendrá un impacto en el público en general en Rusia, así como en las
empresas”.
Rusia podría potencialmente importar bienes por ferrocarril
desde China para suavizar el golpe, tomaría algún tiempo establecerlo, dijo
Sand.
Maersk se mostró asimismo “muy preocupada” por la evolución de
la crisis en Ucrania. La firma danesa acapara alrededor del 20 % del transporte
mundial por mar y se disputa con la ítalo-suiza Mediterranean Shipping Company
la condición de mayor naviera dedicada al transporte de mercancías.
La naviera posee el 30 %
de Global Ports, dueña a su vez de cinco terminales de contenedores marítimos
en Rusia, cubre varias rutas de transporte a ese país y tiene varias
oficinas de representación en varias ciudades, incluidas Moscú y San
Petersburgo.
A.P. Møller-Mærsk ganó 18.033 millones de dólares netos en 2021,
seis veces más que el año anterior, debido a las altas tasas de flete,
impulsadas por el aumento de la demanda global y las alteraciones en el
transporte provocadas por las restricciones vinculadas a la pandemia de
coronavirus.
Rusia justificó su
decisión de intervenir en Ucrania hace seis días por las supuestas
“provocaciones” de Kiev y la situación de la población
del Donbás y subrayó que no busca una “ocupación” del país vecino.
Fuente: InfoBae
(Con información de EFE y
Bloomberg)
02-03-2022
INGRESE AQUÍ - NEWSLETTER MARZO PARA ACCEDER A LA AGENDA DE EVENTOS VIRTUAL DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA.
01-03-2022
El Presidente de la institución acompañado de los Jefes de
la Armada y Prefectura Naval, el Directorio de la Liga Naval Argentina, Jefes y
Oficiales de las FFAA y FFSS, Veteranos de Guerra, familiares de caídos en el
buque ARA Isla de los Estados, invitados especiales y socios de la LNA encabezó
la tradicional celebración por un nuevo año de vida institucional.
“Los rituales tienen
la particularidad de ser repetitivos en las formas y a la vez diferentes cada
vez que se llevan adelante”.
Con estas palabras el Presidente de la Liga naval Argentina
Perito Naval VGM Fernando C. Morales resumió el sentir de este nuevo cumpleaños
de la LNA el que a su vez coincidió con el 40° aniversario del hundimiento del
buque transporte ARA “Isla de los Estados”.
Como es tradicional la ceremonia dio inicio con el recuerdo
a todo el personal civil, policial y militar caído en combate durante la noche
del 10 de mayo de 1982 en el Estrecho San Carlos, cuando el buque mercante del
Comando de Transportes Navales sucumbió al ataque británico efectuado desde la
fragata HMS Alacrity.
Quien se encargó de resumir magistralmente el rol de la
Marina Mercante durante la guerra de Malvinas fue el Director Tesorero de la
LNA Radio operador Naval General Hernán Gavito cuyas palabras fueron
calurosamente aplaudidas por los asistentes.
La invocación religiosa en memoria de los caídos estuvo a cargo
del Capellán Mayor de la PNA Diego Tibaldo tras lo cual, la lectura del nombre
de los caídos, el grito de ¡PRESENTES! Y el posterior toque de oración constituyeron
el momento más emotivo de la jornada.
Siempre en el marco de las conmemoraciones por los 40 años
de la Gesta de Malvinas y por especial decisión del directorio de la “Liga” se concedió la Medalla de Oro de
la institución a los socios que ostentan la calidad de VGM.
Hugo Peresutti, Daniel Berro, Luis Alberto Loms, Alberto
Berrino, Pascual Soler, Félix Raúl Ricillo, Daniel Martin, Enrique Molina Pico
y el propio presidente Fernando Morales recibieron de manos de distintos
miembros del directorio y autoridades presentes sus respectivas medallas y
diplomas.
Un párrafo aparte merece la premiación del Sr. Almirante (RE)
Enrique Molina Pico cuya denodada labor desembocó en el reconocimiento de los
Marinos Mercantes como Veteranos de Guerra.
A la hora de hacer uso de la palabra el Perito Naval
Morales, dedico parte de su discurso a exaltar la similitud que existe en la vida
de los marinos más allá de su condición de militares, mercantes o
prefecturianos. “En tiempos de paz
nuestra vida es tan similar como los son nuestros uniformes y en la guerra todos
corremos los mismos riesgos y compartimos el mismo destino”, señaló.
Cuando sólo restaba concretar el reconocimiento
institucional a los jefes de la Armada y la Prefectura Naval, Morales sorprendió
a los presentes con un reconocimiento fuera de programa.
Se encontraba presente a bordo de la sede de honor de la
Liga Naval Argentina la Dra. Marcia Noemí Marchesotti quien en 1982 revistando
como cadete embarcada de la Escuela Nacional de Náutica en el buque carguero
“Rio Cincel” de la empresa estatal ELMA, no vaciló en continuar embarcada en el
momento en el que fue anoticiada del nuevo destino de la nave: “Puerto
Argentino”.
La actitud de aquella joven estudiante fue replicada en al
menos 27 casos - tal la cantidad de pilotines tripulantes de varios buques
afectados al conflicto.
La Dra. Marchesotti jamás había recibido la por demás
merecida “Medalla del Congreso Nacional” por
su labor durante el conflicto ya que la misma se encontraba extraviada.
La Liga Naval Argentina tomó a su cargo la obtención de esta
y la posterior entrega en ocasión a convenir.
Por tal motivo el Presidente de la LNA invitó al Almirante Julio Guardia
y al Radio operador Naval General Hernán Gavito a hacer los honores del caso.
Posteriormente fueron invitados a hacer uso de la palabra el
Prefecto General Farinón y el Almirante Guardia. Ambos funcionarios destinaron
elogiosos conceptos a la labor diaria de nuestra casi centenaria Liga Naval
Argentina
En diálogo con Marina Digital varios de los asistentes al acto institucional calificaron a este como inolvidable, superador y altamente positivo.
Ver galería completa de imágenes en: https://www.dropbox.com/sh/fd6nxdokv0m1l9l/AACSlsw-FnfCqN1-uT4usIjXa?dl=0
12-05-2022
"La decoración de la Galera Juan de Austria
2da. Parte" por Ramón Olivenza
30 noviembre @ 19:00
El Área de Modelismo
Naval nos ofrece el 30 de noviembre de 2021 la cuarta parte de la conferencia
online "Construcción de la Galera Real Capitana de Juan de Austria, para
el Museo Naval de Madrid” que tratará sobre el la segunda parte de la
decoración de la galera y cuyo ponente es Ramón Olivenza.
Los modelistas de
la RLNE han trabajado en la construcción de un modelo en escala 1:40 de esta
galera en el taller del Museo Naval que se presentó oficialmente el 7 de
octubre de 2021 en un acto presidido por la Excelentísima Sra. Ministra de
Defensa, El Almte. Jefe del Estado Mayor de la Armada y el Almte. Director del
Instituto de Historia y Cultura Naval. Noticia sobre la presentación.
El acceso a las
conferencias será facilitado desde nuestra web específica, y en nuestras redes
sociales desde las 19 horas.
La conferencia se
realizará en tres partes:
Los
conferenciantes:
¡Te
esperamos!
29-11-2021
Este viernes 21 de mayo de 2021, el Club Náutico Internacional Hemingway de Cuba; un lugar donde se fortalecen los lazos de amistad que forja el mar y que preserva la historia y las tradiciones marítimas, celebró su 29 Aniversario, gracias a la colaboración y apoyo de la comunidad náutica internacional. Su reconocimiento a nuestro Club Náutico, y su continuo apoyo a esta institución náutica cubana, “Santuario del amor al mar y la amistad entre los amantes del mar” y “Bastión en defensa y rescate de la historia y las tradiciones marítimas y náuticas de nuestro país”, ha hecho posible su existencia”.
Hoy, tenemos el privilegio y el honor de representar a las asociaciones cruceristas y de pescadores más importantes de mundo, así como el de habérsenos otorgado la condición de Miembro de Honor en decenas de yacht clubs e instituciones náuticas, rompiendo el aislamiento de Cuba con esa comunidad.
Durante estos 29 años, hemos realizado múltiples y diversos eventos náuticos, deportivos-recreativos, académicos y educativos que nos han permitido compartir con representantes de la comunidad náutica de decenas de países, incluyendo Cuba, mediante los cuales hemos logrado establecer y fortalecer la amistad y el respeto entre personas de diferentes creencias, ideologías y status social; pero a quienes el amor al mar los une, al ser más fuerte que las diferencias que la sociedad nos impone.
En su misión de contribuir al rescate de nuestra historia y tradiciones náuticas y marítimas, el Club Náutico continúa en su noble empeño de fortalecer los lazos de amistad y colaboración con las personas, entidades e instituciones de nuestro país, que tienen vínculos o afinidad con el mar, para lo cual tiene el propósito de continuar celebrando y apoyando la realización de eventos y actividades encaminadas al rescate de la “Cultura del Mar” como parte del Patrimonio Cultural de la Nación Cubana.
Hoy, el Club Náutico Internacional Hemingway de Cuba se enorgullece de estar integrado por una familia de 3590 miembros, pertenecientes a 73 países, muchos de los cuales nos han remitido emotivos mensajes de solidaridad, esperanza y optimismo en medio de la devastadora pandemia de la Covid-19, que tanta tristeza, incertidumbre y sufrimientos nos ha generado, pero también nos ha enseñado el gran valor de la solidaridad y del amor en tiempos de adversidades.
El próximo año estaremos celebrando el 30 Aniversario del Club Náutico Internacional Hemingway de Cuba, importante acontecimiento en la historia de la náutica recreativa cubana, para lo cual esperamos desarrollar un amplio programa de actividades náuticas, académicas y educativas en las cuales nos honraría grandemente contar con su valiosa participación y apoyo.
Comodoro Escrich
Club Náutico Internacional Hemingway de Cuba
26-05-2021
Ingrese AQUI para visualizar el ciclo de Conferencias online de la RLNE
14-05-2021
Con la satisfacción de haber cumplido un objetivo autoimpuesto y que posiciona a la LNA en un puerto de abrigo común para hombres y mujeres de nuestra Armada, Prefectura y Marina Mercante. Una vez más las imágenes valen más que las palabras.
VER LAS IMÁGENES AQUÍ
07-05-2021
Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER MAYO para acceder a la agenda de eventos virtual de la Real Liga Naval Española.
03-05-2021
Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER ABRIL para acceder a la agenda de eventos virtual de la Real Liga Naval Española.
30-03-2021
La radio de la comunidad marítima argentina reinició su emisión a principios de marzo de este año.
Para conectar con la señal, ingrese AQUÍ
11-03-2021
Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER MARZO para acceder a la agenda de eventos virtual de la Real Liga Naval Española.
02-03-2021
Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER FEBRERO para acceder a la agenda de eventos virtual de la Real Liga Naval Española.
29-01-2021
Ingrese AQUÍ - NEWSLETTER DICIEMBRE para acceder a la agenda de eventos virtual de la Real Liga Naval Española.
03-12-2020
Diseño web: Trigono